miércoles, 6 de noviembre de 2013

Alfonso IV Froilaz, último rey de Asturias



Alfonso IV Froilaz, último rey de Asturias


Carlos de la Sala



En esta lápida que se encuentra en el museo prerrománico de Salas se menciona a Adefonsus Confes so, identificado con Alfonso Froilaz, hijo de Fruela II rey de Asturias a la muerte de Alfonso III el Magno y posteriormente del reino unificado de León a la muerte de sus hermanos Garcia I y Ordoño II.
El último gran rey asturiano Alfonso III el Magno había dividido el reino entre sus tres hijos correspondiendo León a Garcia I, el primogénito, Galicia a Ordoño II y Asturias a Fruela II.
La división reconocía la existencia de tres territorios lo suficientemente diferenciados como para otorgárseles la categoría de reinos pero sujetos todos ellos a León, la ciudad imperial, sucesora de Oviedo.
Por lo tanto el rey que ostentase el cetro en León era el superior en rango jerárquico. Asi pues la división del reino se produce de facto hasta cierto punto.
Dejando aparte esta lápida que se conserva en el concejo de Salas, vamos a centrarnos en otra de mucho mayor interés que apareció incrustada en la Iglesia Parroquial de Santa Eulalia del Valle, concejo de Carreño.


OB HONOREM SANCTI PETRO ET PAULO APOSTOLORUM SANCTI IN ALTARE RELIQUIE RECONDITE S. TIRSI?SANCTI FASCILE? SANCTA PELAGIE? ET MARIE VIR HEC TEMPLO QUOD EDIFICAVID ADEFONSUS PROLIS FROILANI PRINCIPIS SUB ERA DCCCCLCXXXVIIII


Esta lápida, como ya dijimos, encontrada en el concejo de Carreño en la Iglesia parroquial de Santa Eulalia del Valle perteneció a otra iglesia desaparecida ubicada en el Monte Areo lo confirma la frase inicial de la piedra y el paraje de San Pablo que subsiste en el Monte Areo inseparable en la liturgia de San Pedro.Su traducción es la siguiente:POR EL HONOR DE SAN PEDRO Y PABLO, APOSTOLES. HAY GUARDADAS EN EL ALTAR LAS RELIQUIAS DE SAN TIRSO, DE SANTA AGUEDA, DE SANTA PELAYA Y MARINA VIRGEN, EN ESTE TEMPLO QUE EDIFICO ALFONSO, HIJO DEL PRINCIPE FROILAN BAJO LA ERA DCCCCLCXXXVIIII A. DIA TERCERO; la escritura es de tipo visigodo.

A la muerte de Garcia I, rey de León, el rey de Galicia Ordoño II le sustituye en el trono imperial leonés y a la muerte de Ordoño II el rey asturiano Fruela II se hace con el trono de León por brevísimo tiempo.Fruela II que había reinado en Asturias con la oposición de la nobleza leonesa ocupa por poco tiempo el trono de León pues muere en 925; Ordoño II había muerto en 924.

Fruela II casó en primeras nupcias con Nunilo Jimena y tuvo tres hijos Alfonso, Ordoño y Ramiro.De la segunda mujer Urraca no tuvo descendencia. A la muerte de Fruela II los magnates galaico-portugueses apoyaron a los hijos de Ordoño II Sancho,Alfonso y Ramiro mientras que la nobleza astur apoyó a Alfonso Froilaz estallando una guerra civil.Sampiro refiriéndose a Alfonso Froilaz dice "sceptra paterna regere videbatur" es decir parecía que representaba legítimamente los derechos paternos.Alfonso Froilaz vencido huyó a Asturias donde en 931 fue hecho prisionero junto a sus hermanos; Ramiro II que se había hecho con el trono ordenó cegarles y encerrarles en distintos monasterios. En el cartulario de Santa María del Puerto hay una escritura del 26-3-927 donde se halla la expresión regnante rex Alfonso Froilaci asi pues conservó el título de rey de Asturias.Alfonso Froilaz y sus hermanos fueron acogidos en Asturias por su madrastra Doña Urraca y su tio Ramiro hijo de Alfonso III. Asi pues el rey jorobado y ya ciego erigió la famosa lápida del Monte Areo y es indudablemente el último rey de Asturias.
Sin lugar a dudas la historia de Fruela II y Alfonso Froilániz daría materia para un buen guión cinematográfico siendo uno de los episodios mas apasionantes de la historia asturiana.

La madre de Alfonso Froilániz fue la reina Nunilo, primera esposa de Fruela II y cuyo nombre aparece en la caja de ágatas ovetense del año 910. "Nunilo regina confirmans manu mea".
La madrastra de Alfonso Froilániz fue la reina Urraca, del clan de los Banu Qasi de Tudela.
Fruela II falleció probablemente de lepra, siendo enterrado en León y trasladados sus restos a Asturias, concretamente a la Iglesia de Santa María de Oviedo para evitar que fueran profanados por las tropas de Almanzor que en su avance llegó a destruir León.






Alfonso Froilániz representa en su triste historia la desaparición de Asturias como reino y como vanguardia de los diferente entes políticos que se estaban forjando en la lucha contra el Islam para pasar a ser una tierra emprobrecida y remota de la cual solo se acordarían los reyes de Castilla y de León en los momentos mas difíciles como refugio ante las campañas de Ibn al Mansur o por los problemas causados por su carácter levantisco y adjetivados en la célebre frase de las crónicas castellanas como "gente bulliciosa".
Algunos personajes intentaron cambiar el curso de la historia pero eso será tema para próximos capítulos

jueves, 10 de octubre de 2013

Marcelino Menéndez Pelayo y Les dos Asturies



Marcelino Menéndez Pelayo y
Les dos Asturies



Marcelino Menéndez y Pelayo (Sanander 1856 – 1912) foi l’intelectual más reconocíu y afamáu de la provincia Sanander. La Universidá de Branu de Sanander lleva’l so nome. Básicamente foi un investigador de la lliteratura ya historia acurriáu nuna bayurosa etapa de rexeneracionismu cultural finisecular que contrasta cola mediocridá, escabildramientu, maturranga y abulia d’anguañu. Discípulu de Laverde, formó con él y con otros como Pereda, Amandi, Miranda, Escalante o Fernández de los Ríos un proyectu de base cultural y finalidá sociopolítica centráu alrodiu d’una revista: “La Tertulia, la Revista de Las dos Asturias”, col propósitu d’emponderar los intereses lliterarios de Les dos Asturies, los valores comuñegos y la cultura de les dos provincies asturianes: Uviéu y Sanander. Posteriormente pasáu un añu deciden cambia-y el nome a esta revista quincenal que pasa ser la “Revista Cantabroasturiana” p’aclariar duldes sobre cuálu yera l’ámbitu d’eses dos Asturies, pues ella mesma proclamábase herea d’otra revista de 1864, el “Almanaque de las dos Asturias”. En 1877 Menéndez Pelayo escribe un prólogu en nome de tola redacción xustificando’l cambiu de nome y que reproducimos arronte, un testu que conforma ún de los documentos más importantes na historia del asturianismu cultural y políticu de tolos tiempos:

“(…) En 1864 escomenzó a publicase un Almanaque de las dos Asturias, encamináu a estrechar los llazos entre dos provincies hermanes pol suelu, pola raza y poles costumes, y dividíes sólo por un criteriu oficial arbitrariu. Afayó ecu la idea entre montañeses y asturianos. La semiente quedó y hoi fructifica, La Tertulia decídese a cambiase de nome pol de Revista Cántabro-Asturiana. Evítase asina dalgún inconveniente que pudiera tener el de Revista de las dos Asturias, nel aspectu xeográficu. Sólo una parte, anque extrensa, del terrritoriu montañés llamóse Asturias de Santiyana, pero la fraternidá ente cántabros y ástures ye induldable y de tolos tiempos. Los accidentes físicos són comunes a les dos provincies: la mesma mar, la mesma cordalera. Hermanos los sos habitantes pola raza, pol primitivu celticismu, sonlo de mui antiguo poles costumes, dao qu’Estrabón afirmó que yera una la manera de vivir de ástures y cántabros. Únelos más y más la so historia. Xuntos resistieron a les lexones romanes, llamaes y favorecíes polos nuestros vecinos autrigones y bascos. Xuntos romanizáronse anque sólo en parte, perdiendo la so llingua pero non los usos nin la indomable altivez y espíritu d’independencia que los distingue d’ ente tolos pueblos peninsulares. Xuntos comenzaron la reconquista y cántabru o astur sería aquel Pelagio que los acaudillaba, non godu nin d’estirpe real como fantasearon vanos xenealoxistes. A la Monarquía asturiana pertenecíemos unos y otros, cuando cayó nos nuestros montes la palabra del gran controversista San Beatu de Llébana que nacíu ente dambes Asturies sirve de llazu d’unión a les dos provincies ximielgues. Cierto que tres la desmembración del reinu asturianu y nacimientu del condáu de Castiella, bona parte del pueblu montañés siguió les vicisitúes del nuevu estáu, alteriándose los sos límites con frecuencia. Pero que nun se perdieron por ésto les tradiciones d’hermandá indícalo claro el nome d’Asturias de Santiyana y el d’Asturias de Tresmiera. ¿Cómo olvidar que nes marines asturianes y montañeses aprestáronse les naves que concurrieron a la conquista de Sevilla? Fraternidá que nun s’interrumpe hasta nes sangrientes banderíes qu’asolaron l’últimu periodu de la Edá Media. Llegada ye la hora de restablecer l’antigua fraternidá ¿Y cuándo hubo otra más oportuna? Hoi, que por suerte rara, les dos provincies paecen tar en víes de prósperu adelantu y nun se resienten tanto como otres de la xeneral decadencia, quizá por conservar más puros los elementos tradicionales y el cultu a les sos vieyes y glorioses memories. Hoi que ye deber de concencia y d’amor patriu resistir a la centralización en toles sos esferes. Unámonos asturianos y montañeses y na xuntanza alcontraremos nueva fuerza. ¡Y quién sabe si enllazaes hasta oficialmente dambes provincies, rota la ilóxica división que a los montañeses nos lliga a Castiella, sin que seamos nin naide nos llame castiellanos, podrá la extensa y riquísima zona cántabroasturiana formar una entidá  unitaria y enérxica!. Trataremos con preferencia de cuanto pueda interesar a les provincies ximielgues. La so historia, tan poco explorada entovía, los estudios xeográficos y arqueolóxicos, les biografíes d’homes ilustres. Nin dexaremos d’estimular tou tipu d’empreses científiques y industriales útiles a Les Asturies. (…)”


XAVIEL VILAREYO

REVISTA FUSIÓN ASTURIAS 2013


martes, 1 de octubre de 2013

Castiella, condáu d'Asturies






Castiella, condáu d’Asturies


L’orixe de Castiella ye un condáu del Reinu d’Asturies.  El reinu asturianu taba dividíu en condaos o provincies internes pa la so governanza. El cargu de conde nun yera hereditariu y tenía funciones alministratives, fiscales, xudiciales y militares amás de representar al rei al que debía rendir cuentes añalmente. El rei podía destituir a los condes si bien nel condáu de Galicia surdieron tendencies a heredar el cargu políticu. El condáu más oriental yera’l d’Álaba que comprendía cuasi les actuales Bizcaya y Álaba. Llindante taba’l pequenu condáu de Castiella siendo éstos nel sieglu IX los más difíciles d´habitar polos ataques moros que subíen dende Zaragoza.

La primer mención oficial a Castiella apaez na Crónica d’Alfonsu III escrita n’Uviéu nel 883 onde se diz qu’Alfonsu I pobló y organizó les tierres de Bardulia qu’agora llamamos “Castella”. Esti territoriu ye’l situáu al norte del ríu Ebru y al sur de los montes onde los reis d’Asturies edificaron abondos castiellos defensivos que daríen nome al condáu.

Esta tierra na antiguedá yera Autrigonia, habitada por un pueblu celta, los autrigones, mui romanizaos y que pudo recibir población de bárdulos, tamién recibió a colonos bascos, asturianos y godos. Esta Castiella Vieya comprende los valles de Mena, Losa, Valdegovía y norte de La Bureba. De tiempos d’Alfonsu II daten les colonizaciones eclesiástiques de los abaes Vítulo y Ervigiu en Villarcayo. Los colonos del norte ocupaben les tierres por simple presura. Los obispos asturianos Odoariu y Xuan colonicen Luego y Valpuesta. L’obispáu de Valpuesta consolídase a pesar de los ataques moros siendo’l gran obispáu oriental del Reinu d’Asturies.


Nel 865 datamos la esistencia del conde Rodrigu, el primer conde conocíu de Castiella que tamién lo yera d’Álaba. El conde Gómez governaba Amaya; Ordoñu, el condáu d’Oca y Gonzalo el del castiellu de Burgos. Yá con Rodrigu, fiel servidor d’Ordoñu I d’Asturies, el so condáu espándese pal sur del Ebru pelos sos afluentes. Con Alfonsu III el reinu estiéndese per tola Bureba y llega hasta Pancorbu y los condaos orientales ganen abondu terrén y más responsabilidaes militares. Nel 884 el conde Diego Rodríguez Porcelos, fíu de Rodrigu, recibe l’encargu de poblar Burgos y la frontera del Reinu d’Asturies llega hasta’l ríu Arlanza. A principios del sieglu X la frontera yá ta nel Dueru. Gonzalo Téllez apaez como conde de Lantarón y Cerezu, Nuño Núñez en “Castiella” y Gonzalo Fernández en Lara y Burgos. Alfonsu III yera contrariu a unificar toos estos condaos orientales mui activos militarmente pero hacia 932 Fernán González, conde de Lara y Burgos, fíu del anterior conde, llogra axuntar na so persona los condaos de Lantarón, Cerezu y Álaba, nomándose-y conde en “toa Castiella”. Fernán González presionó pa qu’esti condáu fuera hereditariu, una tendencia del nuevu feudalismu, anque nunca se separtó de la obediencia y sumisión debida a los reis lexítimos d’Asturies. Los problemes sucesorios nel reinu favorecieron la nueva moda hereditaria, sofitada nos precedentes de Galicia y na concesión del cargu condal a los príncipes asturianos, fíos del rei. El debilitamientu del poder real facilita a los condes a exercer funciones “reales” como conceder fueros o tomar decisiones militares propies y rápides (conquistes). Defender la frontera implicaba necesariamente conquistar nuevos territorios, espandiendo asina los condaos asturianos hacia’l sureste. Muertu’l fíu de Fernán González nun asediu hereda’l cargu condal el so hermanu Sanchu García que tuvo que pagar tributu añal a Almanzor. Que’l cargu fuera hereditariu nun significa  una “independencia” como afirmen los historiadores castiellanistes. Nada más lloñe de la realidá. El rei tenía’l so exércitu y poder lexítimu y si lo quería imponer pola fuerza tenía derechu a facelo axusticiando a cualuquier conde, pero na práctica nun había más soberanía que la del rei y más enemigu que los moros, y toos lluchaben nuna mesma empresa común. El reinu asturianu sólo se “dixebra” cuando Alfonsu III lu reparte ente los fíos a la manera xermánica tornando a xuntase con Fruela II d’Asturies y con Alfonsu VI. La llingua d’esti territoriu de Castiella, un romance asturianu influenciáu pola fonética bascuencia, empieza a diferenciase. El condáu pasa por herencia al rei de Pamplona y llueu al segundu de los sos fíos, Fernando que casáu cola heredera del Reinu d’Asturies, Sancha, conviértese en Fernando I, rei consorte d’Asturies y Lleón y conde de Castiella. La invención de Castiella como “reinu” ye una creación más bien del sieglu XIII inspirada poles ambiciones imperiales d’Alfonsu X llueu les conquistes de Toledo y Andalucía.



Xaviel Vilareyo
xavielvilareyo@hotmail.com


viernes, 21 de junio de 2013

Nuevu vocabulariu del asturianu oriental




Nuevu Vocabulariu d'Asturias de Santiyana y Tresmiera


Acaba de publicarse un nuevo Vocabulariu del asturiano de Asturias de Santiyana y Tresmiera. Adolfo López Vaqué, de la Real Academia Española, acaba de publicar en Ediciones Tantín el “Vocabulario general de Cantabria”, que recoge un total de 1024 entradas y 3608 palabras características de Asturias de Santiyana y Tresmiera. El trabajo es complementario de los cuatro tomos del “Vocabulario de Cantabria” (publicados en 1988, 1994, 1996 y 2001) que, de hecho, llevaban el subtítulo de “Apuntes para un vocabulario general”. El veterano jurista recoge en esta nueva e importante obra un amplio conjunto de vocablos y modismos privativos de Asturias de Santiyana y Tresmiera, poniéndolos en relación, si es el caso, con diversas fuentes literarias y los diccionarios más importantes. Este creo que es uno de los aspectos más notables del “Vocabulario general” y lo que realmente da una sustantividad probatoria a los vocablos recogidos: no sólo su uso actual en diversas zonas de la provincia de Santander, sino su presencia en fuentes literarias y en otros vocabularios del léxico montañés.
Por el más de medio millar de páginas del volumen pasan autores muy diversos que yo me atrevería a distribuir en varios apartados. Hay escritores clásicos de las letras españolas (Gonzalo de Berceo, el Arcipreste de Hita, Miguel de Cervantes, Mateo Alemán, Francisco López de Úbeda, Espronceda, José Gutiérrez Solana, Pío Baroja, Camilo José Cela) y filólogos de la importancia de Ramón Menéndez Pidal, Julio Casares y Alonso Zamora Vicente, así como una excelente representación de estudiosos de nuestra cultura en sus aspectos antropológicos, lingüísticos o literarios (Marcelino Menéndez Pelayo, Miguel de Unamuno, José María de Cossío, Julio Caro Baroja). Pero el grueso del trabajo de López Vaqué se enraíza lógicamente en escritores montañeses (Amós de Escalante, José María de Pereda, Fernando Pérez del Camino, José María Aguirre Escalante, Luis Ocharán, Concha Espina, Manuel Llano, Jesús Cancio, Adriano García Lomas, Jesús Pardo, Álvaro Pombo), escritores costumbristas (Demetrio Duque y Merino, Delfín Fernández, Hermilio Alcalde del Río, Esteban Polidura, Domingo Cuevas, “Juan Sierrapando”, Díaz de Quijano, José Calderón, Gerardo de Alvear), periodistas (Víctor de la Serna, J.A. Quijano, Campo Zabaleta) e investigadores (Ángel de los Ríos, Escagedo Salmón, Gonzalo de la Torre Trassierra, Buenaventura Rodríguez Parets, Sixto Córdova, Fermín de Sojo y Lomba, Francisco Barreda, Cagiga Aparicio, Casado Soto, Díaz Gómez, Carmen y Joaquín González Echegaray, Celia Valbuena, José Ramón Saiz Viadero, Rogelio Pérez Bustamante, Antonio Montesino, etc).

En conjunto, la obra está excelentemente anclada en los documentos que permiten constatar la presencia de determinados vocablos, acepciones o usos. Cada palabra, entonces, se nos aparece como algo vivo, incluso aunque no la conozcamos o, en efecto, haya casi desaparecido en el acervo lingüístico de la actualidad. De esto se quejaba precisamente Pereda al inicio de “Sotileza”, como bien recoge el académico Darío Villanueva en el prólogo que encabeza este “Vocabulario general”. Puede afirmarse que López Vaqué también realiza esa labor paciente de “resucitar gentes, cosas y lugares que apenas existen ya”.

Dada la importancia que sinceramente creo que tiene este libro en el conjunto de nuestro conocimiento léxico y cultural del dominio linguístico asturiano, pienso que le falta una presentación más amplia del autor y su comparación con otras zonas del dominio linguístico del idioma asturiano en su conjunto.